POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

1. OBJETO

La presente Política de Tratamiento de Datos Personales establece los términos y condiciones en virtud de los cuales la ASOCIACIÓN DE BANCOS DE ALIMENTOS DE COLOMBIA, en adelante ABACO, realiza el tratamiento de sus datos personales, en calidad de responsable del tratamiento.

2. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Nombre: ASOCIACIÓN DE BANCOS DE ALIMENTOS DE COLOMBIA – ABACO

NIT.: 900.326.456-1 Domicilio: Bogotá D.C. Dirección: Cl. 19A #32-50 Correo electrónico: logistica@abaco.org.co – mercadeo@abaco.org.co Teléfono: 313 245 7978

3. DEFINICIONES

a. Autorización: consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.

b. Base de Datos: conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.

c. Bancos de Alimentos: organizaciones sin ánimo de lucro legalmente constituidas, que tiene como objeto social recolectar alimentos y no alimentos, y que cuentan con la logística requerida para la consecución, recepción, almacenamiento, separación, clasificación, conservación y distribución de los bienes recibidos, para ser distribuidos a la población vulnerable a través de las entidades sin ánimo lucro que hacen parte de sus entidades beneficiarias.

d. Dato de Navegación o cookies: archivos enviados por un aplicativo web al navegador del usuario con la finalidad de registrar sus actividades durante su tiempo de navegación.

e. Dato personal: cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables. “Las imágenes captadas en cámaras encuadran dentro del concepto de dato personal y, en consecuencia, les resulta aplicable el régimen de protección de datos personales prevista en la Ley 1581 de 2012”1

f. Dato público: es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público.

g. Dato privado: es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular.

h. Dato semiprivado: es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios.

i. Dato sensible: se entiende por dato sensible aquel que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de 1 Superintendencia de Industria y Comercio. Concepto Radicación: 18-171259-1 del 27 de julio de 2018 cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.

j. Donante: para efectos de la presente Política, es la persona natural o jurídica que entrega bienes aptos para el uso y/o consumo humano en donación a los Bancos de Alimentos o a ABACO.

k. Encargado del Tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

l. Responsable del Tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.

m. Titular: persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.

n. Suscriptor: para efectos de la presente Política, es la persona natural o jurídica que se suma con su firma y/o el diligenciamiento de un formulario u otro mecanismo similar, a una campaña, estrategia de comunicación, movilización social o participación ciudadana gestionada por ABACO.

o. Transferencia: la transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

p. Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

q. Usuario: para efectos de la presente Política, es la persona natural que accedan a los medios digitales de comunicación puestos a disposición por parte ABACO para su interacción con la comunidad.

4. TRATAMIENTO Y FINALIDAD

El tratamiento de los datos personales efectuado por ABACO consiste en la recolección, almacenamiento, uso, circulación, análisis, transferencia y supresión de estos; acciones ejecutadas en relación directa con el desarrollo de su objeto social. El tratamiento responderá, entre otras, a las siguientes finalidades:

a. La gestión y seguimiento de las donaciones efectuadas a ABACO, a través de los diferentes proyectos y formas de ayudar que se implementen por parte de ABACO, para los cuales se requiere la apertura de una cuenta o el diligenciamiento de formularios.

b. La prestación de servicios de Gestión de la Merma Sostenible, Logística de Devoluciones, Marketing social y los demás que se sumen al Portafolio de Servicios de ABACO.

c. En el caso de la imagen, entendida como la representación externa de la persona que abarca cualquier rasgo personal que permita su identificación, su fijación en diferentes soportes y a través de diferentes medios, su reproducción y/o comunicación pública, acorde con la autorización otorgada.

d. El desarrollo de campañas y estrategias de comunicación, movilización social e incidencia en escenarios de participación ciudadana, para la promoción y defensa de causas alineadas con los fines de la seguridad alimentaria y nutricional de la población vulnerable del país.

e. El envío de informes de gestión, certificados de donación y en general de información de interés por cualquier medio de comunicación.

f. La ejecución de relaciones contractuales, alianzas y colaboraciones.

g. La respuesta a requerimientos legales de entidades administrativas y judiciales.

h. La oferta de otros servicios, según se indique al momento de recabar la información.

i. La identificación de características de la navegación, que permita la mejora de la experiencia del Usuario. Los datos de navegación se emplearán sin asociación a la identidad del usuario.

La finalidad del tratamiento de los datos personales recabados se hará constar de manera complementaria, en caso de que ABACO lo encuentre necesario acorde con las particularidades del proyecto, en el aviso de privacidad que se genere para el mismo, el cual se pone a disposición de los usuarios al momento de la recolección de los datos.

5. TRATAMIENTO DE DATOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

De acuerdo con la legislación vigente2 ABACO realiza el tratamiento de datos personales de niñas, niños y adolescentes – NNA, en su calidad de responsable, observando las siguientes reglas:

a. El tratamiento recae sobre datos de naturaleza pública, o datos anonimizados de conformidad con los procedimientos que para el efecto apliquen las entidades fuente la información.

b. Las finalidades del tratamiento siempre consultan el interés superior de las NNA.

c. El representante legal del niño, niña o adolescente otorga la autorización para el tratamiento de los datos personales, previo ejercicio del NNA de su derecho a ser escuchada/o.

d. ABACO vela por el adecuado uso de los datos.

6. TRATAMIENTO DE DATOS DE NAVEGACIÓN O COOKIES

ABACO por su propia cuenta o la de un tercero, pueden utilizar cookies cuando el usuario navega por el sitio web y las aplicaciones alojadas en este.

Las cookies utilizadas por ABACO se asocian únicamente con un usuario anónimo y su dispositivo de navegación, y no proporcionan por sí mismas los datos personales del usuario.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado de la recepción de cookies y para impedir su instalación en su equipo. Por favor consulte las instrucciones y manuales de su navegador para ampliar esta información.

En todo caso las cookies tienen un carácter temporal con la única finalidad de hacer más eficaz su transmisión ulterior. En ningún caso se utilizará cookies para recoger información de carácter personal.

Mediante el uso de las cookies resulta posible:

a. Que el servidor donde se encuentra el sitio web reconozca el navegador web utilizado por el usuario con la finalidad de que la navegación sea más sencilla.

b. Medir la audiencia y parámetros del tráfico, controlar el proceso y número de entradas al sitio web y demás análisis para la generación de informes sobre los proyectos de ABACO.

c. Recordar las preferencias elegidas durante la navegación.

d. Dar curso a medidas de seguridad, por ejemplo, la desconexión transcurrido un tiempo determinado.

En el sitio web de ABACO puede haber vínculos que direccionan a sitios web de terceros. Los sitios vinculados no están bajo el control de ABACO y pueden tener políticas de privacidad, términos y condiciones diferentes a las aquí definidas. Es el caso de las pasarelas de pago WOMPI, PSE y las demás que se implementen, para las que le invitamos a consultar las 2 Ley 1581 de 2012, artículo 7; Decreto 1377 de2013, artículo 12. respectivas políticas de privacidad, tratamiento y protección de Datos y los sitios diferentes sitios web.

7. DERECHOS DEL TITULAR

Como titular de sus datos personales usted tiene los siguientes derechos:

a. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente al responsable del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.

b. Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581.

c. Ser informado por el responsable del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que se ha dado a sus datos personales.

d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.

e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato en cualquier momento. La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos. El titular podrá solicitar ante la Superintendencia de Industria y Comercio la supresión de los datos, en caso de que ABACO no hubiera eliminado los datos personales en respuesta a la solicitud presentada por el titular.

f. Acceder en forma gratuita a los datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.

8. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

Para el ejercicio del derecho de Habeas Data, entendido como el derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas, el titular o las personas legitimadas para ello acorde con el artículo

20 del Decreto 1377 de 2013, podrán hacer uso del siguiente procedimiento:

Para la radicación y atención de solicitudes le solicitamos enviar la siguiente información a los correos electrónicos logistica@abaco.org.co – mercadeo@abaco.org.co:

• Nombre completo y apellidos.

• Datos de contacto (Dirección física y/o electrónica y teléfonos de contacto).

• Medios para recibir respuesta a su solicitud.

• Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que

desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información)

• Firma (si aplica) y número de identificación.

El término máximo previsto por la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contado a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, ABACO informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá el reclamo, el cual no podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el titular al que se deniegue total o parcialmente el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación, podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales.

9. ACTUALIZACIÓN Y AJUSTE DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

ABACO actualizará esta Política de Protección de Datos Personales en los casos en que se presenten modificaciones sustanciales referidas a su calidad de Responsable del Tratamiento y/o las finalidades contempladas para el Tratamiento.

La actualización de la presente Política de Protección de Datos Personales será notificada por medio de correo electrónico, con antelación a su implementación.

10. VIGENCIA

La presente Política para la Protección de Datos personales rige a partir del 15 de agosto de

2023. Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta Política. Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y siempre que exista un deber legal de conservarlos.

Necesitamos de tú ayuda para lograr una Colombia y un futuro sin hambre. ¡Dona mensual!

Necesitas ayuda? Escribe acá