La región del Catatumbo, en Norte de Santander, enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de los últimos años. Desde el pasado 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC han dejado un saldo de más de 52 muertos, al menos 15 heridos, 12 desapariciones, 31.758 personas confinadas y 52.094 desplazados que han buscado refugio en las cabeceras urbanas de Cúcuta, Ocaña, Tibú y Bucaramanga. Entre las víctimas se encuentran civiles, menores de edad, mujeres gestantes, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
Debido a la gravedad de la situación, el presidente de la república ha decretado conmoción interior, una medida que permite movilizar recursos de forma inmediata para atender la crisis y garantizar la seguridad en la región. Este panorama ha generado un incremento significativo en el número de desplazados, lo que ha desbordado la capacidad de respuesta de las ciudades receptoras. Se estima que 23.066 personas han llegado a Cúcuta, mientras que en Ocaña se reportan 10.285 desplazados, mientras que en Tibú hay 13.541 desplazados y 17.733 confinados, enfrentando una alarmante escasez de agua potable, alimentos y atención médica. Además, se estima que hay 4.546 desplazados albergados en otros municipios de Norte de Santander y alrededor de 1.275 personas confinadas. Y se espera que esta situación se prolongue por varios meses.
En respuesta a esta emergencia, la red de Bancos de Alimentos de Colombia ABACO, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI, su Fundación y la Pastoral Social Nacional han desplegado un corredor humanitario que busca llevar alimentos, bebidas, productos de aseo y utensilios básicos a las comunidades más afectadas. Desde el 20 de enero, se han establecido puntos de acopio en diferentes ciudades del país, como Cúcuta, Bucaramanga, Medellín, Ocaña, Cali, Cartagena, Bogotá, Zipaquirá, Ibagué, Pereira y Cartago y se han gestionado transportes para garantizar la llegada oportuna de las donaciones. Además, se ha activado una campaña nacional para recaudar fondos y donaciones en especie.
“En situaciones como esta, nuestra prioridad es actuar de manera rápida y eficiente para llegar a quienes más lo necesitan. Aunque ya hemos activado puntos de acopio y entregado ayuda inicial, el tamaño de esta emergencia exige un esfuerzo conjunto. Invitamos a empresas y ciudadanos a unirse con donaciones en especie o en dinero para atender a estas comunidades y aliviar su sufrimiento”, expresó Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de ABACO, quien destacó además el papel crucial de los Bancos de Alimentos de Colombia en la canalización y distribución de los recursos.
Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, agregó: “La ANDI, su Fundación, la Seccional Norte de Santander y las demás entidades estamos trabajando de manera coordinada para movilizar los recursos necesarios y llevar esperanza a las familias del Catatumbo. Esta es una oportunidad para que todos, desde las empresas hasta los ciudadanos, contribuyan y expresen su solidaridad con quienes enfrentan esta crisis. Además, hemos convocado a nuestras empresas afiliadas y otras entidades aliadas para potenciar los esfuerzos de ayuda humanitaria”.
A la fecha, a través de la red de Bancos de Alimentos de Colombia, se han gestionado 98.455 kilos en donaciones de alimentos e insumos. De estos, en alianza con la Diócesis de Cúcuta y Tibú ya se han entregado 78.655 kilos a 16.646 personas desplazadas y en confinamiento pertenecientes a los municipios de Tibú, La Gabarra, El Tarra, Ocaña, Cúcuta y el resguardo indígena Catalaura. Además, gracias al aporte en dinero de donantes como Todos Comemos, Termotasajero, FENAVI, TERPEL, ADM, BANCOLOMBIA, BCG, Can Amor, CENS Grupo EPM, E&y, Fenalco, Fundación Belcorp Colombia, Fundación Haceb, Fundación Telefónica, Grupo NOVA, MAKRO, y más de un centenar de personas naturales se han logrado comprar alimentos, implementos de aseo e higiene y se han cubierto parte de los gastos logísticos de armado y transporte de los kits entregados a las personas afectadas.
Más de 20 empresas han realizado donaciones en especie como Pepsico, Alimentos Polar, Alqueria, Grupo Familia, Jeronimo Martins Tiendas Ara, Levapan, Pasabocas Patty, Olímpica, Tiendas Isimo, MAKRO, Almacenes Éxito, Arrocera Gelvez, Gaseosas Lux – Postobon, Icoharinas, Italcol, Kellogg, Levapan, Juan Valdez, Team Foods Colombia y Tiendas D1.
Otras empresas como LATAM Airlines Colombia, Avianca, Arrocera Gelvez, Italcol, Kellogg y fuerzas militares, entre otras, han donado su logística para movilizar estas ayudas a territorio de la emergencia desde los demás bancos de alimentos que se han activado como puntos de acopio en las demás ciudades del país.
Entre los productos más necesarios en esta emergencia se encuentran alimentos básicos como arroz, pastas, lentejas, alimentos enlatados y leche UHT, así como productos de aseo personal, colchonetas, mantas y utensilios de cocina. Las donaciones en especie pueden entregarse en los puntos de acopio habilitados en las ciudades mencionadas, mientras que los aportes económicos pueden realizarse a través de la página web https://dona.abaco.org.co/emergenciaCatatumbo2025 o mediante la cuenta Bancolombia de ahorros N° 04867105340 a nombre de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia ABACO, NIT: 900326456-1.
Con esta iniciativa, ABACO y la Fundación ANDI hacen un llamado a la solidaridad de empresas y ciudadanos para garantizar la atención humanitaria a las familias del Catatumbo en este momento crítico.
Contacto para donaciones en especie:
- Ingrid Brown, Gerente Logística de ABACO, celular: 311 8991062
Puntos de acopio habilitados:
- Cúcuta: Banco de Alimentos Monseñor Oscar Urbina Ortega, Calle 2AN 1 26, Pescadero.
- Ocaña: Pastoral Social de Ocaña, Carrera 20 N 7-20, Barrio el Llano (solo kits de aseo).
- Bucaramanga: Banco de Alimentos de Bucaramanga, Carrera 20 # 11-46.
- Medellín: Fundación Saciar, Carrera 50 Nº 25 – 261.
- Cali: Fundación Arquidiocesana Banco de Alimentos, Calle 24 #6-103.
- Cartagena: Banco de Alimentos Cartagena, Parque Industrial Ternera bodega 51
- Bogotá: Banco de Alimentos de Bogotá, Calle 19 A # 32-50
CONTACTOS COMUNICACIONES
Camila Vargas
Profesional en Comunicaciones, Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia
Cel: 302 4186880