“EatCloud en alianza con la Red de Bancos de Alimentos de Colombia ABACO, gana el Premio Latinoamérica Verde”

“El emprendimiento tecnológico apoyado por ABACO, recibió además el Premio Protagonistas de Direct TV”

Bogotá, agosto 2020.- El impacto positivo de la alianza ABACO – Eatcloud ha traspasado nuestras fronteras y ha sido reconocida en los Premios Latinoamérica Verde 2020. Este es uno de los festivales de sostenibilidad más relevantes del mundo, y cada año reconoce a los mejores proyectos sociales y ambientales de Latinoamérica. De entre más de 2.500 propuestas presentadas, la plataforma resultó ganadora en la categoría “Producción y consumo responsable”, en una gala 100% virtual transmitida el pasado 22 de agosto. Este reconocimiento reafirma la apuesta que los bancos de alimentos de Colombia, a través de ABACO, y EatCloud han hecho por la tecnología de punta como un actor de primera línea en la optimización de los procesos de recolección y distribución de donaciones.

Hace 20 años inició labores el primer banco de alimentos de Colombia. Hoy, agremiados en ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia) y certificados por la organización internacional The Global Food Banking Network- ya son 22 los bancos que conforman esta red en todo el país enfocados en asegurar comida nutritiva a poblaciones en condiciones vulnerables a través de una red de gestión de donaciones, clasificación, y distribución que recupera al año un promedio de 25.000 toneladas de alimentos. Pese al enorme esfuerzo realizado, esta cantidad solo representa menos del 1% de las 9,7 millones de toneladas de comida que se desperdician en Colombia cada año.

Semejante reto demanda ingenio en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan aumentar la capacidad de los bancos para alcanzar mayores cantidades de alimentos rescatados, y al mismo tiempo, reducir la huella de carbono. Es así como nace, EatCloud, una plataforma digital que usa un modelo de sostenibilidad alimentaria asistido por inteligencia artificial que conecta a donantes y beneficiarios, a través de la nube, para rescatar alimentos y distribuirlos a población vulnerable.

El proceso es intuitivo y sencillo: los donantes (cadenas de retail, industria de alimentos, restaurantes, hoteles, panaderías, personas naturales, entre otros) cargan en la aplicación los excedentes de alimentos en perfecto estado que no se alcanzan a comercializar o consumir, se crea una alerta, y los bancos de alimentos y las organizaciones adscritas a estos que atienden a población vulnerable, ubican la donación, recogen los alimentos y los distribuyen. Esta solución digital conecta el ecosistema alimentario de punta a punta, optimiza la logística de rescate de alimentos, y evita el desperdicio de comida apta para el consumo humano garantizando que llegue a quienes más la necesitan.

EatCloud, inició como proyecto piloto entre octubre del 2019 y febrero de este año, en Bogotá y Medellín, pero la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 y sus efectos inmediatos en los índices de inseguridad alimentaria, llevó a acelerar su implementación. El crecimiento fue exponencial: se pasó de 37 puntos de donación conectados a 1.722, y de 40 fundaciones beneficiadas a 1.916. Hasta hoy, se han distribuido 4.700.000 platos de comida, lo que representan mas de 2.000.000 de kilos de alimentos recuperados, y su presencia abarca 230 ciudades y municipios de todo el país.

El reto permanece. En Colombia, el 54, 2% de la población vive en inseguridad alimentaria. Los bancos de alimentos de Colombia, en estos meses de pandemia, han distribuido casi 30.000 toneladas de alimentos para beneficio de 1.800.000 personas. Contar como un aliado como EatCloud, contribuye a potenciar sus capacidades, mejorar sus tiempos de respuesta, ampliar su alcance y permite llegar a cada vez más donantes y beneficiarios.

Una Colombia sin hambre es posible, y plataformas como EatCloud brindan la capacidad de lograrlo día tras día. Podemos ser optimistas.

Necesitas ayuda? Escribe acá